Los Beneficios al Ciudadano y a la Sociedad con el Proyecto de Ley Nacional de Seguridad Eléctrica
1) Protección de las personas, bienes y medioambiente frente a riesgos de incidentes eléctricos, debido a instalaciones defectuosas o realizadas por personas no calificadas, que producen pérdidas de vidas y/o daños por incendios en el ámbito público y privado. 2) Profesionales capacitados realizando instalaciones eléctricas más seguras y eficientes, para brindar mejor calidad de vida. 3) Reducción de Consumos Eléctricos con planes de Seguridad y Eficiencia Energética. 4) Difusión de contenidos para Usuarios y Consumidores, a fin de realizar cambios productivos y seguros en sus inmuebles y en sus hábitos de consumo eléctrico. 5) Estructuración Autosustentable de la Autoridad de Aplicación y Control. 6) Información a la comunidad mediante un Registro Público, de los profesionales con incumbencias en instalaciones eléctricas. 7) Promover la creación e instrumentación de Estadísticas Públicas sobre Seguridad, Eficiencia y Consumo eléctrico. 8) Protocolos de Prevención, Contingencia y Resguardo de incidentes de índole eléctrica. 9) Certificación Técnica que garantice la Seguridad de cada Instalación Eléctrica. 10) Propiciar la inclusión de Normativas Eléctricas en los planes de estudio en todos los niveles educativos del territorio nacional. 11) Establecimiento de Controles Obligatorios de las Instalaciones Eléctricas, iniciales y periódicos para prevenir del riesgo a la Comunidad.
Esto es un avance que nos permite seguir impulsándolo hasta lograr su Promulgación y Reglamentación, lo cual generaría inmensos Beneficios en poder desarrollar proyectos de regulación, de prevención, de estadísticas y desarrollo de la Seguridad Eléctrica, para la población y el medio ambiente.
Reseña Ley Nacional de Seguridad Eléctrica El 6 de noviembre de 2020 el Honorable Cámara de Diputados de la República Argentina, el Proyecto de Ley 5958 Su Expediente actual es: 0576 D 2022