SEGURIDAD ELÉCTRICA
Argentina tiene dos RESOLUCIONES de CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO Las Resoluciones 169/2018 y la 836/2019, ambas se aplica a los productos eléctricos y electrónicos comercializados en la Argentina.
¿Cómo surge la resolución 169/2018 y 836/2019?
El 20 de febrero de 1998 nace la resolución 92/1998 para garantizar el mayor grado de seguridad para los productos destinados al consumidor inexperto en materia eléctrica. La cuál fue modificada por la resolución 508/2015, la que fue derogada por la 171/2016 y finalmente estas fueron anuladas por la actual resolución 169/2018 y luego se vieron modificados algunos puntos de dicha resolución en la 836/2019.
¿A quiénes obliga?
Estas resoluciones obligan a que aquellos fabricantes, importadores, distribuidores ya sean mayoristas o minoristas que posean artefactos que tengan una tensión nominal entre CINCUENTA VOLT (50V) y MIL VOLT (1.000V) en corriente alterna (CA) y entre SETENTA Y CINCO VOLT (75V) y MIL QUINIENTOS VOLT (1.500V) en corriente continua (CC) tengan una certificación de seguridad.
Todos los fabricantes, importadores, distribuidores mayoristas y minoristas deben tener un certificado bajo normas IRAM o IEC en certificadoras y laboratorios, estos acreditados ante el OAA y se deberá colocar un sello indeleble de certificación.
¿Qué productos son alcanzados?
Los productos alcanzados por las resoluciones son aquellos equipamientos eléctricos de baja tensión, artefactos, aparatos o materiales eléctricos destinados a una instalación eléctrica o formando parte de ella, que tenga una tensión nominal menor de hasta CINCUENTA (50) Volt en corriente alterna eficaz o hasta MIL QUINIENTOS (1500) Volt en corriente continua.
¿Qué requisitos deben cumplir?
Deben tener un certificado bajo normas IRAM o IEC en certificadora y laboratorios acreditados ante el OAA y se deberá colocar un sello indeleble de certificación.
Estos certificados, deben ser verificados periódicamente para mantener su vigencia en el tiempo por eso J&M Consultores ofrece servicio de asesoramiento, gestión integral y presentaciones ante Certificadoras Autorizadas, Laboratorios Acreditados y la Dirección de Lealtad Comercial.